Nos referimos como hierbas en la Edad Media, la época que comprende desde el siglo V hasta que los españoles descubren América, en el siglo XV (concrétamente, en el año 1492).
Aun después de la caída del Imperio Romano perduro la confianza de las gentes en las hierbas para aprovechar su sabor, olor y propiedades curativas.
Aunque en esta época ya debemos hablar de la aparición con total hegemonía del cristianismo y de sus iglesias y monasterios.

Monasterios
El cristianismo aportó la nueva civilización del amor, pero que en el campo médico por ejemplo, lo redujo a un oficio menor y colateral donde el cuerpo era simplemente el asiento del alma, y sus males muy secundarios a los males espirituales.
Así que el estudio de las hierbas y las plantas se trasladó a los monasterios, donde se conservó el conocimiento humano y se copiaron por siglos los grandes libros.
Al tiempo que se cultivaron plantas medicinales sencillas en sus jardines y se anexaron algunos hospitales algo rudimentarios
Estas plantas utilizaban para curar a los enfermos y reanimar a los cansados peregrinos.
Las empleaban en la preparación de alimentos, de cerveza, de vino, de cosméticos, y de repelentes contra insectos, y como medicina.
Nobles
Los nobles, utilizaban las pociones y ungüentos preparados por sus esposas, para restañar la sangre y curar las heridas de sus soldados.
Y las damas en cuestión esparcerían, sin duda, hierbas aromáticas entre las cañas que cubrían el suelo, en un intento de contrarrestar los malos olores en una época en que no había cañerías ni conductos sanitarios.
Estos primitivos huertos de hierbas eran muy hermosos, puesto que albergaban plantas que ahora relacionamos solo con el color y el aroma.
Estas plantas tales como clavelinas, peonias, dedaleras y rosales, estaban siempre destinadas a algo.
Así, puesto que la única fuente de dulzura era la miel, se insistía en el cultivo de las plantas que atraían a las abejas. Por ejemplo la bergamota, melisa, hisopo, cantueso, tomillo y ajedrea.
Pueblo
Se puede decir, que en ésta época en concreto, la Edad Media, la utilización de las hierbas y las plantas, tanto en aspectos culinarios, curativos e incluso de higiene y belleza, tuvo un arraigo significativo.
Dándole a su utilización un aura de magia y conocimiento, aspectos que hicieron muy atractivo el estudio de las hierbas.
En esta época nacieron las herbalistas o herbolarias errantes, que recetaban remedios de plantas medicinales junto con hechizos y encantamientos.
Lo que desembocó, al final de la Edad Media, en la brujería.
Para poder recoger tus hierbas y plantas por el campo libremente, puedes utilizar bolsos hippies y mochilas hippies. Y para llevar un atuendo acorde puedes ir con ropa hippie mujer.