Agrimonia

Se trata de una antigua hierba medicinal. Los griegos la utilizaban para curar cataratas. En Gran Bretañaa, varios Siglos después, se usaba para preparar un tónico y purificador de la sangre «buena para todos los que padecen del hígado».
Se usaba también para preparar un ungüento que se aplicaba a las heridas producidas por arcabuz.
Ajedrea

Se cultivó en el Antigua Egipto y se usaba en filtros de amor. Gustaba también a los romanos, pera la utilizaban en una salsa picante.
Cuando adquirió carta de naturaleza en Europa, se usó sobre todo en medicina para estimular, para el cansancio de ojos, para el zumbido de oídos o acúfenos, para indigestiones, para las picaduras de avispas y abejas y para otros tipos de shocks.
Ajenjo

Según la tradición, su nombre primitivo fue el de Parthenis absinthum, pero la diosa griega de la castidad recibió tantos favores suyos que le dio su nombre, por lo que convirtió en Artemisia absinthum. Pero es algo mas que el nombre, pues su sabor amargo es proverbial, y absinthum significa «desprovisto de placer».
El ajenjo se considero como una buena medicina para numerosos males. Se utilizo para curar anginas, prevenir la embriaguez y sanar las mordeduras de ratas y ratones, y mezclado con vino, romero, endrino y azafrán tiene fama de mantener sanas a las personas. Posee también cualidades mágicas. Se colgaba delante de las puertas para alejar al diablo y a los espíritus. Y, volviendo a la vida cotidiana, se le anadía a la tinta para que los ratones no se comieran los manuscritos.
Ajo

Es una de las plantas cultivadas mas antiguas y valiosas. Es posible que llegara al sur de Europa procedente del Este. Los antiguos egipcios ya lo conocían y lo usaban como alimento y medicina; lo apreciaban tanto que parecía ser un dios para ellos. Los constructores de las pirámides lo comieron; los hijos de Israel lo comieron; los romanos, no hace falta decirlo lo comieron y animaron a otros pueblos a hacerlo. Era un ingrediente de las medicinas para los leprosos.
Las características antisépticas del ajo no son cuestión de creencia; en la Primera Guerra Mundial se uso musgo impregnado con jugo de ajo para vendajes. El ajo era apreciado asimismo en otros medicamentos contra la indigestión, los resfriados y el asma, y un antiguo remedio contra la tos era poner ajo en los zapatos.
Bergamota

Como todas las mentas, contiene timol, y por eso se usa para preparar infusiones contra los resfriados y el dolor de garganta.
Solo en años recientes se han descubierto en Europa las cualidades de esta infusión usada durante siglos en el norte de los Estados Unidos y de Canada. Los indios oswego fueron, al parecer, los primeros en utilizarla.
El aroma que desprende al crecer hace que las abejas acudan con frecuencia a ella.
Borraja

Incluso en época de los romanos tuvo fama de ser una planta alegre; en palabras de Plinio, «siempre de ánimos».
Varios siglos despues, el gran jardinero y herbolario de la época isabelina John Gerard le dedico los mismos elogios por su uso «para el bienestar del corazón y para alejar las penas». Como muchas otras personas halló que sus hojas en ensalada «estimulan y aclaran la mente» y la idea de una ensalada que levante el animo es atractiva por si misma.
La borraja se cultivó también por la belleza de sus flores azules —Luis XIV tenia plantadas ‘varias en sus jardines de Versalles— y se copió mucho en bordados
Para poder recoger tus hierbas y plantas por el campo libremente, puedes utilizar bolsos hippies y mochilas hippies. Y para llevar un atuendo acorde puedes ir con ropa hippie mujer.