Todo sobre el mágico mundo de las hierbas y las plantas

Hierbas y plantas medicinales de la C-L

Pinterest
Facebook


Cebollinos

Es una de las hierbas cultivadas mas antiguas, predilecta en China en el alio 3.000 a. de J.C.

Apreciada por su suave y delicioso sabor a cebolla, se usó como antídoto contra los venenos y para acabar con las hemorragias. Llegó tarde a los huertos europeos, en el siglo XVI.


Consuelda

Existe la tradición de que la consuelda se cultivo mucho en los huertos de los monasterios. Puede deberse a que los monjes cuidaban con frecuencia de los enfermos y los heridos.

Se creía que reparaba los huesos rotos y curaba cosas tales como las contusiones, torceduras e hinchazones y el dolor de riñones. Una vieja receta prescribía hervir raíces de consuelda en azúcar y licor, mezclarlo con farfara, malva y semillas de amapolas y hacer un unguento para curar el dolor de espalda y de las torceduras. Pero su uso no se limitaba a los males musculares, pues la gente la empleaba también en tisanas contra enfriamientos y bronquitis, con 25 g de hojas secas añadidas a 600 ml de agua hirviendo.


Eneldo

Se creía que era bueno contra el insomnio.

Las semillas se usaban como remedio suave contra la flatulencia, adecuado para los niños pequeños.


Estragón

Artemisia dracunadus es el nombre botánico, y dracunculus significa dragoncillo.

Años atrás, los jugos mezclados de estragón e hinojo eran una de las bebidas preferidas de los gobernadores de la India.

En el reinado de Enrique VIII fue introducido en los jardines de Inglaterra y el cronista John Evelyn lo describió como «bueno para la cabeza, el corazón y el hígado».


Eufrasia

El nombre botánico, Euphrasia officinalis,  procede de una de las tres Gracias, que en griego significa alegría; se utiliza como colirio.

Milton habla en El Paraiso Perdido  de como se usó para devolver la vista a Adair.

Hace tiempo, la gente del campo la usaba como bebida por’ la mañana temprano, y en algunos sitios se empleaba en la preparación de licores. En algunos lugares se utilizaba para curar la fiebre del heno.


Farfara (tusilago, pie de cabalo)

Las hojas aparecen después que las flores.

Durante muchos siglos, estas últimas han sido muy apreciadas para tratar enfermedades del pecho, en especial bronquitis y asma.

Se las secaba y se las inhalaba o fumaba; se usaban también como sustitutivo del tabaco.


Helenio

El nombre botánico, Inula helenium, procede de Elena de Troya. Se cuenta que la planta surgió de sus lagrimas, pero John Gerard dice que ella lo tenia en sus manos cuando Paris la raptó de Grecia.

El helenio se parece a un girasol y una antigua costumbre en Alemania era poner un ramillete en el centro de una gavilla de hierba para simbolizar al Sol y a la cabeza de Odin, el principal dios nórdico.

Los romanos, con su visión practica, usaron las raíces en medicina para curar empachos, y los herboristas del siglo XVI to usaban para el tratamiento de la tos, catarros, bronquitis y achaques del pecho en general.


Hierba de San Juan

En algunos países San Juan era el patrón de los caballos y se decía que esta hierba curaba las enfermedades equinas


Hinojo

Los griegos tenían gran confianza en el hinojo y lo usaban para adelgazar y en el tratamiento de mas de veinte enfermedades.

Los romanos lo comían -raíz, hojas y semillas- en ensalada y cocido con el pan y bizcochos.

Los anglosajones lo usaron en los días de ayuno porque, quizás como los griegos, descubrieron que apaga el hambre. Incluso siglos después «se uso mucho para adelgazar a las personas demasiado gruesas».


Juliana (matronal)

Fue probablemente un anestésico primitivo. Los romanos, que gustaban de llevar hierbas en sus carros de guerra, comían tanto las hojas coma las semillas.

En la segunda mitad del siglo XVI gozo de gran predicamento.

Un herbolario recomendaba tomarla antes de ser azotado para no sentir el dolor, y otro indicaba su conveniencia contra la mordedura de las musarañas y otras «bestias venenosas».


Ligústico

Los griegos lo usaban como medicina, y también los romanos. Ellos fueron quienes to extendieron por Europa Central.

Se usó durante toda la Edad Media. Fue una de esas medicinas universales: se tomaba para la garganta inflamada, las anginas y dolencias de los ojos; contra la indigestión y el dolor de estomago; y para deshacerse de diviesos, granos y pecas. Se añadía también a los baños, quizás como el primer desodorante utilizado.

En Centroeuropa, las jóvenes que iban al encuentro de sus novios llevaban un saquito de ligüstico colgado al cuello, y fue probablemente su uso como perfume to que llevo a ponerlo con las pócimas amorosas que garantizaban despertar una devoción permanente.

Para poder recoger tus hierbas y plantas por el campo libremente,  puedes utilizar bolsos hippies y mochilas hippies. Y para llevar un atuendo acorde puedes ir con ropa hippie mujer.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial