Nuestros antepasados conocían las propiedades de las hierbas y plantas silvestres y la manera de utilizarlas, pero hasta época reciente no han confirmado científicamente los laboratorios de investigación lo que se había aprendido por la experiencia y era un conocimiento adquirido.
De hecho, muchas especies consideradas antes como «silvestres» se cultivan ahora para obtener medicamentos y se venden en los herbolarios.

Por tentadora que parezca la idea de buscar las propias hierbas y plantas silvestres en setos, prados y campos, ¡mucho cuidado! Hay que saber distinguir entre las hierbas y plantas sivéstres beneficiosas y las no beneficiosas (acaso venenosas), y evitar coger las estropeadas por la contaminación de vehículos y fabricas o envenenadas con los productos químicos aplicados.
Debe llevarse siempre una buena guía de campo y no arriesgarse a recoger ejemplares en lugares donde se hayan tratado los cultivos con rociados. Si duda sobre una planta, déjela. Un buen herbolario tiene muchos ejemplares secos y le dará información importante sobre el modo de usarlos.
Prácticamente cualquier trozo de tierra no cultivado, sea en un bosque o en un solar, producirá hierbas y plantas silvestres que contendrán tanto elementos nutritivos como medicinales. ¡Pero pobres de ellas cuando aparecen en terreno cultivado —un jardín, por ejemplo— porque entonces nos empeñamos en destruirlas con el pretexto de que son malezas!
Sin embargo, como la recolección de frutos y bayas silvestres es una actividad cada día más popular, he aquí una relación de las mas sencillas de encontrar y reconocer.
Diferentes hierbas y plantas silvestres
Milenrama
Achilla Millefolium

Es una de las hierbas y plantas silvestres mas útiles y un antiseptico, tonificante y remedio general. Tiene hojas plumosas al tacto, tallos nervudos y densos, y capítulos pianos de flores blancas, a veces rosas. Crece en casi cualquier parte y ayuda a otras plantas situadas cerca de ella a resistir las enfermedades. Alcanza una altura de 45-60 cm.
Las hojas se usan frescas o secas para preparar una infusión contra el reumatismo y para activar la circulación. Sus hojas frescas troceadas se añaden a ensaladas y emparedados. Calentadas y en forma de cataplasma, se usaron para restañar heridas.
Agrimonia
Agrimonia eupatoria

Es una mala hierba común, perenne, que se encuentra en Europa, Asia y Africa y que se utilizó en el pasado para tratar y curar heridas. Alcanza 6o cm de alto con hojas pinnadas peludas y pequeñas fibras amarillas agrupadas en espigas. Sus hojas en infusión son un tónico y se dice que son buenas para la tos y para purificar la sangre.
Desde la época de los antiguos griegos se aprecia por sus propiedades medicinales; se ha admirado su dulce aroma.
Pie de Leon
Alchemilla vulgaris

Esta preciosa especie perenne, pequeña y baja, crece en matas y se encuentra en Europa, Asia y Norteamérica. Fue una hierba para curar heridas. Las hojas son de forma arriñonada y vellosas, y las pequeñas flores de color verde amarillento.
Las hojas se cortan cuando la planta esta en floración ya a punto de secarse, y se usan como tisana. Se recomendaba tornarlas durante el ciclo menstrual y el embarazo, y es un tónico general. En la piel es eficaz contra las pecas y el acné; mezclar 1-2 cucharaditas de hojas secas o frescas con una taza de agua y dejarlas en reposo durante diez minutos.
Artemisa
Artemisia vulgaris

Planta aromática de hojas verde oscuro, finamente divididas y vellosas, tallos de color rojo oscuro, y pequeñas fibras verdosas.
La artemisa alcanza una altura de 90-120 cm y se encuentra en campos y setos vivos.
Las hojas, frescas o secas, se usan cocinadas con alimentos grasos tales como ganso y anguilas, y para preparar una infusión que se toma contra el reumatismo y las dolencias de la mujer. Una infusión concentrada repele los insectos.
Sauco
Sambucus nigra

El sauco varia en altura entre 5 y 10 cm y crece a lo largo de setos y en los campos. Es una planta elegante de corteza acorchada, hojas delicadas y racimos planos de flores de olor dulce y color crema que dan en otoño bayas rojo oscuro. Todas las partes del sauco son ricas en vitaminas y muy útiles. Las fibras se usan para preparar licores, té, cosméticos y lociones; las bayas, para licores, salsas, jaleas y pasteles, en donde sustituyen a las pasas; curan las neuralgias. Con las raíces se hace una infusión usada como laxante, y de la corteza se extrae un jugo. Las hojas se usan también corno tinte.
Hiperico
Hypericum perforatum

Esta perenne herbácea tiene flores orladas de color amarillo brillante y hojas dentadas; mide 90 cm de alto. En el pasado se creía que alejaba al diablo.
En Inglaterra, San Juan era el patrón de los caballos, y para curar las enfermedades equinas se usaba una infusión de estas hierbas.
El aceite se usa hoy para curar el reumatismo, las torceduras, las picaduras de insectos y las contusiones, mientras que la infusión que se prepara con sus hojas se dice que alivia la fiebre, la depresión y el insomnio.
Ortiga
Urtica dioica

Es una de las malas hierbas más comunes y mas fáciles de reconocer en todas las regiones templadas del mundo; tiene numerosas propiedades medicinales y alimenticias.
Las plantas miden entre un metro y un metro y medio de alto, son perennes y tienen hojas verde oscuro cubiertas de pelos urticantes.
Prosperan casi en cualquier lugar, pero en especial donde el suelo es rico en nitrógeno. Las hojas jóvenes tienen sabor salado y después de blanqueadas se añaden ensaladas o se cuecen como hortalizas. Frescas o secas, las hojas hacen una excelente tisana que actúa como purificador de la sangre y, por contener vitamina C, como preventivo contra los catarros.
Alsine
Stellaria media

Especie anual cosmopolita que crece en todo el mundo templado y Se suele considerar corno invasora.
Es una planta baja y extendida, con flores blancas que producen semillas y de nuevo flores con tanta rapidez que prácticamente esta presente todo el añoo.
Llena de sustancias nutritivas, se puede triturar toda la planta y añadir a ensaladas y emparedados. Tiene sabor salado y fresco, y se cocina también y sirve como hortaliza.
Actúa como diurético y en ungüento. Se dice que cura los sabañones.
Diente de león
Taraxacum officinale

Típica planta de unos 25 cm de alto con hojas aserradas verdes y flores amarillas, que se reconoce con facilidad. Es muy nutritiva y contiene vitaminas, proteínas y minerales, por lo que es una suerte que se trate de una especie perenne presente por doquier. Las hojas se usan crudas en ensalada o cocidas como hortaliza, y también para preparar licores. Las raíces se tuestan y son un sucedáneo del café. El liquido blanco cremoso que toda la planta exuda se emplea en tisanas que, como las obtenidas de las hojas, son buenas para los trastornos digestivos y el reumatismo.
Farfara
Tusilago farfara

Una de las malas hierbas más bonitas, la farfara es una perenne resistente que crece en terrenos baldíos en ciudades, terraplenes y cunetas, de hecho en cualquier lugar.
Tiene fibras orladas; de color amarillo parecidas a las margaritas situadas en tallos escamosos, que aparecen en primavera y hojas que no se desarrollan hasta que no se marchitan las flores.
Es rica en vitamina C (pero se usó como hierba medicinal mucho antes de que la gente comprendiera sus valores nutritivos). Tanto las flores como las hojas se secan y utilizan para preparar licores o hacer tisanas.
El nombre latino de esta especie significa «tos», y una infusión de las hojas de esta planta es uno de los remedios mas antiguos contra los catarros, la tos y otros males similares.
BETONICA
Betonica officinalis

Es una planta perenne que crece silvestre en bosques y setos vivos.
Tiene hojas dentadas y peludas, y flores de color carmesí.
La infusión que se prepara con ellas es aromática y astringente.
Aciano
Centaurea cyanus

Estas conocidas plantas de flores azules pueden verse silvestres en los campos de cereales, o cultivadas como anuales estivales en los jardines.
Las flores no tienen aroma, pero se usan secas para dar color y también para preparar una infusión para el baño de ojos.
Eufrasia
Euphrasia officinalis

Crece en brezales secos, pastos y otros terrenos abiertos de suelo pobre; es una pequetia planta anual de unos 15 cm.
Las diminutas flores son blancas o lilas y ha de cultivarse entre césped u otras plantas, pues necesita de ellas para tener humedad en sus raice.
Tiene uso medicinal. Se prensa toda la planta y el jugo extraído se usa para hacer una loción de ojos.
Meliloto
Melilotus officinalis

Planta anual alta, con hojas en grupos de tres y espigas de pequeñas flores amarillas, que se encuentra en setos vivos y campos en toda Europa y Asia.
Las hojas tienen un olor que recuerda al heno recién segado y se vuelve mas intenso cuando están secas.
Por consiguiente, se las añade a veces en mezclas y para preparar tisanas.
Se usan también para dar sabor a escabeches y platos a base de conejo o queso.
Trébol del agua
Menyanthes trifoliata

Es una planta acuática que se encuentra en los bordes fangosos de los estanques y charcas, y en lugares pantanosos.
Tiene racimos de flores de color rosa en forma de lila, y crece silvestre en Norteamérica y en las regiones frescas de Europa y Asia.
Con sus hojas se hacen tisanas y las raíces se cuecen como hortalizas. Tiene sobre todo valor medicinal y su uso se recomienda como cura contra el escorbuto.
Llanten
Plantago major

Maleza perenne que es común en las praderas y que produce rosetas planas de hojas y espigas de fibras púrpura.
Se consumen por su valor medicinal tanto las semillas como las hojas.
Estas se aplican directamente a las heridas y a las picaduras, y se hace con ellas también una infusión diurética.
Pimienta de muros
Sedum acre

Especie crasa que crece silvestre en lugares rocosos en todo el mundo y que se cultiva también•como planta casera.
Es una perenne de bajo porte con diminutas fibras amarillas.
Las hojas frescas son demasiado amargas para usarse, pero secas constituyen un excelente sucedáneo de la pimienta.
Apio caballar
Smyrnium oluestratum

Bienal de altura media, con umbelas verdeamarillentas y pequeñas semillas negras, que crece en terrenos baldíos, en particular cerca del mar, en todo el mundo.
Los brotes jóvenes y los tallos foliares tienen un sabor parecido al del apio; y se cocinan como hortalizas.
Hubo una época en que se cultivó mucho en macetas, y es un aditivo útil para sopas y estofados.
Ulmaria
Spiraea ulmaria

Planta perenne común, de hojas aserradas, racimos de pequeñas flores de olor dulce y color crema, y tallos rojos.
Se encuentra en estado silvestre en campos pantanosos a lo largo de las margenes de los ríos en Asia, Europa y América.
En la Edad Media se empleaba mucho en los estofados, pero en la actualidad se hace con sus hojas una tisana que actúa como diurético y que se dice es buena contra los resfriados.
Descubre también nuestra web amiga duxHerbarium para saber mas de las hierbas y plantas silvestres.
Para poder recoger tus hierbas y plantas por el campo libremente, puedes utilizar bolsos hippies y mochilas hippies. Y para llevar un atuendo acorde puedes ir con ropa hippie mujer.