Todo sobre el mágico mundo de las hierbas y las plantas

Orígenes del uso de las hierbas

Pueblos nómadas

Las tribus nómadas empiezan a asentarse en pequeñas comunidades agrícolas y surgen las primeras poblaciones.

Lentamente y progresivamente van organizándose de una manera inteligente y humana

menhir y hierbas

Aquellos hombres que guerrearon con caníbales y depredadores animales, recibieron heridas, comieron venenos y sufrieron enfermedades, favorecidas por los intensos cambios de temperatura.

Podemos intuir, que alguna forma de sanación emplearon, asociada quizás a creencias mágicas, religiosas y a fetiches, pero sin duda también al uso de algunos elementos encontrados en la naturaleza.

Por instinto y observando a bestias, aves y animales domésticos, descubrieron que estos se trataban sus propias dolencias, al comer tal o cuál hierba. De esta forma ellos siguieron su ejemplo.

Por medio de un lento y doloroso proceso de ensayo y error, aprendieron a distinguir los venenos, de los alimentos y de las plantas con poder curativo.

Las primeras aplicaciones externas para aliviar el dolor, las heridas, los golpes y fracturas, pudieron haber sido el agua fría, una hoja, la mugre o el lodo.

Se lo aplicaron primero para aliviarse a sí mismos, y luego para aliviar a otros.

Primeras civilizaciones

De la prehistoria, pasando por las edades de bronce y hierro, llegamos a las primeras civilizaciones.

Probablemente en tiempos similares (unos 3.000 años A.J.) aparecen los pueblos de la Mesopotamia: sumerios y acadios, pero particularmente los babilonios.

Tenemos a los egipcios, en el Norte de África, los chinos y los indios, todos con su cultura tribal, algo agrícola y un poco más sedentaria, y también con sus pócimas, hierbas y rudimentarios procesos de farmacia

Y todos acudieron a los dioses, para que tuviesen compasión, por lo que aquellos sanadores babilonios (2.600 años A.J.), eran a la par sacerdotes y médicos, pues según las tablillas cuneiformes de arcilla que se han descubierto, fueron los primeros boticarios.

Empleaban la adivinación para descubrir el pecado cometido por el enfermo.

Como método común tenían el examen detallado del hígado de animales sacrificados, conocido como “hepatoscopia”.

Anotaban los síntomas de la enfermedad, procediendo luego con las recetas y las instrucciones para preparar los compuestos.

De las medicaciones que han sido identificadas, hay extractos de plantas, resinas y condimentos; algunos de estos preparados tenían propiedades antibióticas o antisépticas, y enmascaraban el mal olor de las heridas.

El aceite era el principal bálsamo para las heridas abiertas, lo que prevenía la adherencia del vendaje.

En la lengua sumeria por ejemplo, la misma palabra significa “medicina” y “vegetal”.

De los babilonios nos queda el famoso código del rey Hammurabì , que en su parte de medicina es la primera reglamentación ética y legal donde se castiga la mala práctica de los médicos.

La medicina en la América precolombina, al igual que medicina primitiva en todo el planeta, consistió en una mezcla de prácticas empíricas y mágicas, más o menos sistematizadas doctrinálmente de acuerdo con la concepción del mundo y de las creencias religiosas de cada pueblo.

Para poder recoger tus hierbas y plantas por el campo libremente,  puedes utilizar bolsos hippies y mochilas hippies. Y para llevar un atuendo acorde puedes ir con ropa hippie mujer.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial